Summary
La hipersensibilidad tipo 3, conocida como hipersensibilidad mediada por inmuno complejos, ocurre cuando los antígenos se unen a los anticuerpos formando complejos que se depositan en tejidos, desencadenando una respuesta inflamatoria. Esta inflamación puede causar fiebre, afectación de articulaciones y tejidos sanguíneos, así como disfunción renal. En enfermedades como lupus y glomerulonefritis post-infecciosa, los autoanticuerpos atacan células propias, provocando inflamación y daños en órganos como los riñones. Los síntomas de la hipersensibilidad tipo 3 incluyen eritema malar, afectación renal y manifestaciones cutáneas, subrayando la importancia de la exposición a antígenos en la activación de la inflamación.
Introducción a la Hipersensibilidad Tipo 3
La hipersensibilidad tipo 3, también conocida como hipersensibilidad mediada por inmuno complejos, se caracteriza por la unión de un antígeno con un anticuerpo. Los complejos resultantes se depositan en tejidos, desencadenando una respuesta inflamatoria.
Formación de Inmuno Complejos y Respuesta Inflamatoria
Tras la unión de antígeno y anticuerpo, se forman los inmuno complejos que se depositan en tejidos, desencadenando una respuesta inflamatoria que provoca fiebre, afectación de las articulaciones y tejidos sanguíneos, e incluso disfunción renal.
Efectos de los Inmuno Complejos en Enfermedades
Los inmuno complejos pueden causar enfermedades como lupus y glomerulonefritis post-infecciosa, donde autoanticuerpos atacan células propias, provocando inflamación y daños a órganos como los riñones.
Manifestaciones Clínicas y Conclusiones
La hipersensibilidad tipo 3 se manifiesta con síntomas como eritema malar, afectación renal, y otras manifestaciones cutáneas. Se destaca la importancia de la exposición a antígenos en la activación de la inflamación.
Get your own AI Agent Today
Thousands of businesses worldwide are using Chaindesk Generative
AI platform.
Don't get left behind - start building your
own custom AI chatbot now!