Experimento de Miller y Urey (1953), Teoría Quimiosintética Biología


Summary

En 1953, los científicos Stanley Miller y Harold Urey recrearon en un laboratorio las condiciones de la Tierra primitiva para demostrar la teoría quimiosintética. Utilizaron una mezcla de vapor de agua, metano, amoníaco y descargas eléctricas para simular las tormentas de la época. Tras una semana, encontraron aminoácidos, las unidades básicas de las biomoléculas, tanto en el agua como en las paredes de los recipientes, lo que respalda la evolución química y la teoría de la evolución en general. Experimentos similares han revelado datos importantes sobre la formación de biomoléculas en la Tierra primitiva.


Experimento de Millerurey

En el año de 1953, los científicos Stanley Miller y Harold Urey de la Universidad de Chicago intentaron simular en el laboratorio las condiciones de la tierra primitiva planteadas en la teoría quimiosintética.

Formación del aparato

El aparato estaba formado por varios recipientes de vidrio conectados entre sí, en los cuales existía vapor de agua, metano, amoníaco, y se originaron descargas eléctricas para simular la energía de las tormentas en la tierra primitiva.

Descubrimientos

Tras aproximadamente una semana, encontraron aminoácidos, compuestos orgánicos sencillos que son las unidades básicas de las biomoléculas, en el agua y en las paredes de los recipientes.

Importancia del experimento

Los científicos demostraron la evolución química, uno de los pilares importantes de la teoría de la evolución. Experimentos similares han llevado a descubrimientos sobre la formación de biomoléculas en la tierra primitiva.

Logo

Get your own AI Agent Today

Thousands of businesses worldwide are using Chaindesk Generative AI platform.
Don't get left behind - start building your own custom AI chatbot now!